Una de las fuentes de poder de los titulares Pymes

Las empresas implementan más tecnología para la gestión de personas
21 noviembre, 2018
Carrera de los sueños Primer empleo: los jóvenes buscan líderes que les permitan crear
14 diciembre, 2018

Una de las fuentes de poder de los titulares Pymes

Una de las fuentes de poder de los titulares Pymes (y en general de los seres humanos)

Más allá de lo que cada titular Pyme sabe de su rubro ¿Cuánto sabe de cómo arar una empresa eficiente?

Tiene el poder de la propiedad, suele faltarle el poder de las distinciones  para ser empresario o para ser líder o ser un buen conductor. A veces las tienen innatas, y bastaría con solo desarrollarlas, entrenarlas o pulir algunos aspectos.

¿Qué sucede cuando no son innatas?

Pierde eficiencia la organización y esa ineficiencia se paga con recursos invisibles.

Menores rendimientos, errores en el trabajo, menor compromiso del grupo de gente, que no se llegan a constituir como equipo (a pesar de la declaración generalizada que son equipo).

Pierden poder por declaraciones  no elaboradas y que terminan desprestigiando a su figura (rol de conductor).

Se refleja que a los pedidos de los conductores/titulares lo terminan aceptando por un vínculo de autoridad más que por compromiso con el resultado. (Vos decime que querés que haga y yo lo hago).

Otra distinción que no suelen desarrollar es de las conversaciones, las supuestas conversaciones que van usualmente para dar directivas o bajar lineamientos, y suelen ser casi siempre del mismo modo o tenor, por lo cual se acota el aprendizaje de dos o más personas que conversan.

Otra fuga de poder es la baja elaboración de la confianza en el vínculo laboral.

Una parte de esta bajo nivel de confianza puede que sea cultural de la sociedad en que nos desarrollamos.

Otro factor que influye en este nivel de la confianza está relacionado con el tema de las distinciones.

Cuánto se sabe de cómo se desarrolla el juicio de la confianza:

Cuáles son los juicios en los que se basan a su vez la confianza

Juicios en que se basa la confianza: la sinceridad, relacionada con el pasado, podría comprobar que lo que dijo y actuó coincidieron

La competencia relacionada con el presente: sabe de lo que dice;

De la confiabilidad  relacionada con el futuro, ya que aún siendo sincero y tener las competencias para cumplir sus compromiso, como existe un tiempo entre la declaración y la acción puede que no se cumpla lo comprometido.

A su vez el respeto con los compromisos asumidos establece el nivel de convivencia de un grupo.

 

Abrir chat
Hola, ¿En que podemos ayudarte?